• Knowledge Hub
  • Sobre Nosotros
    • Español
      • English
For Individuals
Para empresas
  • Lo más reciente
  • Done Ahora
  • Work with us
  • Nuestro sello
  • Qué estamos haciendo
    • Impactos
    • Nuestro Enfoque
    • Temas
      • Bosques y biodiversidad
      • Medios de vida
      • Clima
      • Derechos humanos
  • Qué puede hacer usted
    • Acciones diarias
    • Encuentre productos certificados
    • Currículo medio ambiente
    • Juegos y activiades
  • Para Empresas
    • Certificación
    • Mercadeo de la sostenibilidad
    • Servicios de cadena de suministro a la medida
    • Recursos para Socios
  • Centro de ayuda
  • Sobre Nosotros
  • Lo más reciente
  • Español
    • English
  • Qué estamos haciendo
      • Small green frog
      • Nuestros Impactos

        Vea el cambio positivo de nuestro trabajo alrededor del mundo
        Conozca más

        Nuestro enfoque

      • Temas

      • Bosques y Biodiversidad
      • Medios de vida
      • Clima
      • Derechos humanos
  • Qué puede hacer usted
      • Tall trees
      • Acciones diarias

      • Encuentre productos certificados
      • Curriculo escolar
      • Juegos y actividades para niños
      • Para Empresas

      • Transforme sus prácticas de negocios
  • Nuestro sello
      • El sello de certificación Rainforest Alliance significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía.
        CONOZCA MÁS

  • Done ahora

Home » Currículo medio ambiente » Guía Educativa del Turismo Sostenible

Curricula

Guía Educativa del Turismo Sostenible

8 septiembre 2020

Esta guía educativa gratuita ayudara a sus estudiantes a explorar el papel del turismo sostenible en apoyar a comunidades locales y conservar recursos naturales, usando los ecosistemas únicos de Quintana Roo, México como ejemplo. Los materiales abordan los componentes principales para comprender el turismo sostenible desde una perspectiva social, ambiental, económica y cultural. Cada unidad incluye información sobre temas específicos, actividades, estudios de casos y lecturas sugeridas. Las actividades también se han diseñado para crear una experiencia de aprendizaje práctica para estudiantes de 13 a 17 años.

Módulo 1 – El Turismo y mi Comunidad

Objetivos: En esta unidad, los estudiantes podrán:

  • Aprender cómo ha cambiado su comunidad en los últimos 20 años, analizar mapas reales para descubrir cómo ha cambiado el uso de la tierra en los últimos 20 años en Quintana Roo y reflexionar sobre el futuro que quieren para su comunidad.
  • Desarrollar un conocimiento básico sobre turismo sostenible.
  • Comprender la dinámica de las actividades productivas que desencadenan el desarrollo y el crecimiento económico en su entorno local.

Módulo 2 – La Sostenibilidad en el Turismo

Objetivos: En esta unidad, los estudiantes podrán:

  • Definir el concepto de turismo sostenible, con una clara comprensión de los conceptos de sostenibilidad y turismo, cómo se interconectan, así como la forma en que están presentes en la comunidad de los estudiantes.
  • Analizar los desafíos, oportunidades, amenazas y fortalezas que enfrentan las comunidades de los estudiantes hacia el desarrollo del turismo sostenible.
  • Explorar la realidad del turismo sostenible en Quintana Roo con base en datos de expertos para ayudar a los estudiantes a obtener una perspectiva de la industria turística en el estado y su transición hacia un modelo sostenible.
  • Comprender las tendencias en el turismo sostenible a nivel internacional analizando qué factores crean una calidad de vida sostenible para los visitantes, los trabajadores locales y las comunidades afectadas por el turismo.

Módulo 3 – Turismo Sostenible y Conservación del Patrimonio

Objetivos: En esta unidad, los estudiantes podrán:

  • Identificar los elementos clave del turismo comunitario sostenible analizando el caso de Síijil Noh Há para comprender mejor el modelo de desarrollo de la reserva y mostrar a los estudiantes cómo esta metodología podría aplicarse a sus comunidades.
  • Determinar si el turismo comunitario es una alternativa viable y discutir su importancia para el desarrollo comunitario examinando la historia de éxito de la comunidad de Señor en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
  • Recuperar el legado cultural de los ancianos que viven en las comunidades de origen de los estudiantes recuperando los cuentos y leyendas populares, creando un sentido de identidad y pertenencia entre las generaciones más jóvenes.

Módulo 4 – Turismo Sostenible y Conservación Ambiental

Objetivos: En esta unidad, los estudiantes podrán:

  • Comprender el concepto de servicios ecosistémicos.
  • Explorar los principales ecosistemas de Quintana Roo, México, comprender los servicios que brindan a la región y la importancia de apreciar esos activos
  • Comprender el valor de los ecosistemas para discutir el papel clave del turismo en su conservación a través de un estudio de caso.
  • Identificar la interrelación entre los ecosistemas de Quintana Roo y su interdependencia.

Módulo 5 – Dinámica Social del Turismo

Objetivos: En esta unidad, los estudiantes podrán:

  • Explorar el papel de los turistas y los anfitriones en una comunidad. Desarrollar una comprensión de la identidad y la pertenencia a la cultura, el entorno y la comunidad del estudiante.
  • Identificar las oportunidades laborales derivadas del turismo para asegurar que beneficien a la comunidad en general.
  • Identificar la dinámica social que crea el turismo en las comunidades de estudiantes examinando el contexto actual.
  • Comprender la dinámica social y los problemas que rodean al turismo mediante el análisis de estudios de caso.

Recursos adicionales para cada módulo

Módulo 1:

  • Actividad 1.2: Mapa de uso de suelo – Quintana Roo Zona Norte– Year 1997
  • Actividad 1.2: Mapa de uso de suelo – Quintana Roo Zona Norte– Año 2017
  • Actividad 1.2: Mapa de uso de suelo – Quintana Roo Zona Centro – Año 1997
  • Actividad 1.2: Mapa de uso de suelo – Quintana Roo Zona Centro – Año 2017
  • Actividad 1.2: Mapa de uso de suelo – Quintana Roo Zona Sur– Año 1997
  • Actividad 1.2: Mapa de uso de suelo – Quintana Roo Zona Sur– Año 2017

Módulo 2:

  • Actividad 2.3: Presentación de experto – Contexto de Turismo Sostenible
  • Actividad 2.4: Presentación de experto – Sostenibilidad y Calidad

Módulo 4:

  • Actividad 4.1: Lectura “¿Qué son los servicios ambientales o ecosistémicos?”
  • Actividad 4.2: Presentación de servicios ecosistémicos
  • Actividad 4.3: Lectura “¿Cuánto valen los ecosistemas de Cozumel?”

Módulo 5:

  • Actividad 5.3: Lectura “Desigualdad, turismo y bienestar”
  • Actividad 5.3: Lectura “La ESCNNA en los viajes y el turismo”

Choose a language & version to view this Curricula:

Descargar
PDF - 7,0 MB - Version 1.0
Descargar
PDF - 7,2 MB - Version 1.0

Temas:

Currículo medio ambiente, Medios de vida

Para Empresas

Transforme sus prácticas de negocios

Para investigadores

Conozca cómo medimos nuestros impactos

Para educadores

Use nuestro currículo de conservación en su aula

Rainforest Alliance es una organización sin fines de lugro 501 (C) (3), registrada en EEUU bajo EIN:13-3377893

rainforest alliance spending

En 2022, el 75% de nuestros ingresos apoyaron programas de sostenibilidad. Conozca más »

charity-watch
earth-share

Síganos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbase

Suscríbase para actualizaciones de negocio
  • Preguntas Frecuentes
  • Sala de noticias
  • Contáctenos
  • Finanzas
  • Carreras

© Copyright 1987 - 2023, Rainforest Alliance | Política de privacidad | Cookie Policy